martes, 22 de marzo de 2016


Costa Rica es un país pequeño pero con abundante flora y fauna, lo cual es admirado por otros países, por eso no existe lugar de este país en el cual algún turista no haya explorado antes, lo curioso de esto es que le podemos preguntar a un extranjero cuantos lugares ha visitado de Costa Rica y estoy segura que dirá más de un nombre; si le preguntamos a un tico si ya ha explorado todos los hermosos lugares con los que cuenta su país muy pocos dirán que sí, justo ese es el problema de los Ticos, no admiramos lo que tenemos en nuestro país y gastamos grandes cantidades de dinero por ir a visitar lugares famosos de otro país, es una experiencia hermosa claro; pero antes de valorar lo que hay en otros países deberíamos de valorar las maravillas con las que contamos en el nuestro y es lo que menos hacemos. Esto claramente no es un problema solo de los ticos, el no valorar es un defecto de todos los habitantes del mundo debido a esto el mundo se encuentra en tan malas condiciones. 
Contaminamos sin tomar conciencia de las consecuencias que puede traernos a nosotros y a futuras generaciones, talamos arboles sin pensar en cuantos animales estamos dejando sin hogar y tampoco pensamos en que estos son fuente del aire que respiramos, las ciudades se hacen cada día más grandes pero no piensan en el trato que se debe de dar con la basura y aguas contaminadas que la urbanización genera y todo esto muchas veces se va a ríos y mares matando a animales de muchas especies, claro ejemplo es el río que pasa debajo del puente para llegar al CIDE de la Universidad Nacional, cuando llueve el día siguiente hasta sillones y lavadoras se ven atravesados en medio río.
Y este es solo un resumen de las imágenes sorprendentes que diariamente se ven en Costa Rica pero solo unos pocos Ticos las vemos con ojos de desprecio y cambiamos mentalidad para contribuir al cambio. 
UNA por la madre Tierra, es el reflejo de la unión de Universidades de Costa Rica y Centroamérica en busca de ese cambio.
Ticos es necesario valorar lo que tenemos y hay que valorarlo AHORA, por que si lo posponemos llegara el momento donde esta tierra no pueda darnos otro día más. 
En lo personal visitar las playas de Costa Rica es como llegar al paraiso, admirar los animales y ese paisaje que nos ofrecen, los atardeceres son sorprendentes. Ahora existen tantas maneras de ayudar a nuestra madre tierra que no encuentro justificación valida para no hacerlo. Ayudar no es una opción,es una Obligación que todos tenemos.    

                              

Licencia de Creative Commons
Playa Hermosa,Punta Mala by Maria José Porras is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

jueves, 17 de marzo de 2016


Ser “tico” significa mucho más que solo haber nacido en Costa Rica, detrás de esta palabra se esconden infinidad de características donde muchas de estas nos hacen sentirnos orgullosos y otras que deberían causar lo contrario  por ende se ocupa trabajar en esto para hacer un cambio, crear conciencia y desarrollarnos como seres humanos de la mejor manera.

El costarricense es llamado tico desde 1856 durante la campaña nacional, debido a que le agregamos ese diminutivo “tico “ a todo lo que decimos, “ Chiquitico, poquitico, calmaditico, ratico, momentico” por eso luego de esto nos llamaron “ticos”.

En este Blog se pretende hablar de esas características de los Costarricenses las costumbres, malos hábitos, “dichos”, celebraciones, también de los lugares hermosos que posee el país  entre muchas otras cosas. Se pretende recalcar todo aquello que conlleva ser un Tico!.